El voleibol, vóleibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball[1] ), es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos
La historia del fútbol asociación, conocido simplemente como fútbol, suele considerarse a partir de 1863, año de fundación de The Football Association, aunque sus orígenes, al igual que los de los demás códigos de fútbol, se pueden remontar varios siglos en el pasado, particularmente en las Islas Británicas durante la Edad Media.[1][2] Si bien existían puntos en común entre diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde el siglo III a. C. y el fútbol actual,[1] el deporte tal como se lo conoce hoy tiene sus orígenes en las Islas Británicas.[2] Los primeros códigosbritánicos que dieron origen al fútbol asociación se caracterizaban por su poca organización y violencia extrema.[3] No obstante, también existían otros códigos menos violentos y mejor organizados: quizás uno de los más conocidos fue el calcio florentino, deporte de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en los códigos de algunas escuelas británicas.[4] La formación definitiva del fútbol asociación tuvo su momento culminante durante el Siglo XIX. En 1848 representantes de diferentes colegios ingleses se dieron cita en la Universidad de Cambridge para crear el código Cambridge, que funcionaría como base para la creación del reglamento del fútbol moderno.[5] Finalmente en 1863 en Londres se oficializaron las primeras reglas del fútbol asociación
No habían perdido jamás un quinto partido de una serie de playoffs en el Staples Center y no iban a ser los primeros en romper la tradición de una franquicia con el peso de los Lakers. Así, Bryant, Gasol y compañía pusieron las cosas en su sitio con un brillante triunfo sobre los Hornets de Nueva Orleans por 106-90, a tiro de una victoria para quitárselos de encima y meterse en las semifinales de la conferencia Oeste. [Así están los playoffs]
Al final, fue más fácil de lo que parecía en un principio. Las molestias de Kobe Bryant en el tobillo no le impidieron apretar el acelerador cuando fue necesario, tirando del carro con jugadas magistrales y contribuyendo con 19 puntos y 4 asistencias. Lo demás, lo pusieron los hombres altos del conjunto californiano, dominadores en la pintura. Brilló más Andrew Bynum, contundente toda la noche con 18 puntos y 10 rebotes, que un irregular Pau Gasol. El catalán fue de menos a más para terminar con 16 puntos y 8 rebotes, lejos aún de su mejor nivel.